marzo 14, 2013

Cuidadito con ensuciarte... te voy a castigar


En unos de los diferentes emails que recibo, leí este artículo que me parece interesante el poderlo compartir con ustedes, porque muchos padres lo hemos vivido, tanto en la niñez como cuando desempeñamos el rol de padres.

Cuidadito con ensuciarte, juega pero no te ensucies, te voy a castigar…
 
Una de las frases favoritas de muchos padres: "Pablito, puedes correr, pero no te vayas a ensuciar… "
 
¿No es algo absurdo? ¿Para qué llevar a un niño al parque si no se puede ensuciar? ¿Tiene sentido que un niño deba abstenerse de jugar o curiosear porque la abuela lo va a ver "sucio" y va a decir que somos padres descuidados? ¿Acaso ella es descuidada porque permite que el abuelo fume? ¿Nos gustaría que nos llevaran a un restaurante pero no nos permitieran tocar la comida, que de paso huele tan bien? Peor aún, a veces se castiga, incluso con golpes o pellizcos a un niño por el simple hecho de llenarse el pantalón de tierra al agacharse a jugar con un insecto. 
 
Jugar es una condición natural de los niños, es su forma de aprender y expresarse en este mundo. Es absurdo que estemos detrás de ellos para que sean nuestro objeto de exhibición al igual que un jarrón chino. ¿Hasta cuándo necesitaremos desesperadamente la aprobación de los demás? ¿O es que esperar se nos catalogue de buenos padres, por la conducta intachable y la pulcritud de nuestros niños, no es una búsqueda desesperada de aprobación?
 
A los niños hay que dejarlos ser niños; ellos no deben estarse quietos, hacer silencio, dejar de gritar o de correr para hacernos quedar bien con los demás y encajar con los “parámetros normales” de la sociedad.
 
Me parece que una de las razones por las que de adultos buscamos tantos escapes como las drogas, el alcohol, la promiscuidad, la mediocridad y pare usted de contar, es que desde niños se nos exigió mucha etiqueta, no se nos permitía llorar sin ser objeto de reproches o, peor aún, de burlas; no se nos permitió lanzar un objeto al suelo para desahogarnos sin recibir a cambio una cachetada o la simple etiqueta de “malcriado”; no se nos permitía opinar porque “cuando los grandes hablan, los niños callan”, y a veces esto nos costó recibir una buena cachetada disciplinaria.
 
Ni hablar de las escuelas, donde hablar, correr, gritar y demás conductas normales de la infancia son restringidas y amonestadas. Los colegios deberían enseñar mediante el juego y el contacto directo con la naturaleza, en vez de exigirnos estar encerrados y sentados durante horas, en silencio, mientras escuchamos a un adulto hablar de cosas que no le interesan a un niño.
 
A un niño le interesa ser escuchado, correr mientras sueña que es astronauta, perseguir una mariposa, reír sin parar, cantar, sentir la tierra, acostarse en el suelo a ver las nubes... Todo esto forma parte de su mundo y es muy diferente al mundo de números, datos históricos y reglas en el que queremos que estén.

por Alberto Acha Montero
Comité de Relaciones Públicas
Club de Leones Mangomarca - Distrito H-4

enero 08, 2013

2013: Año Chino de La Serpiente

El Año de la Serpiente, según el calendario chino, comienza del 10 de Febrero de 2013 al 30 de Enero de 2014.

Este inicio del Año Nuevo chino, es conocido también como Festival de Primavera. Este período está lleno de celebraciones, visitas familiares, alimentos especiales y fuegos artificiales. Es uno de los festivales más importantes de China y todo el mundo lo celebra, sobre todo durante los tres primeros días del festival.

El Signo de la Serpiente dentro de la astrología china es considerado como un animal sagrado, de aspecto positivo y de buena suerte, también relacionado con la sabiduría. En China la consideran una entidad protectora y en India es simbolizado por el dios Shiva. En Mesoamérica también eran veneradas por gran parte de las culturas indígenas que allí florecieron. El ejemplo más famoso es el del Dios Quetzalcoatl, la Serpiente Emplumada, Kukulcan para los Mayas. Además en algunos países asiáticos, al igual que el Dragón, es utilizada como símbolo en algunas artes marciales. Pues en ella se han inspirado los diferentes métodos de defensa personal en la China milenaria.

Las personas nacidas bajo este signo son consideradas como nobles, sabias y comprensivas. También pueden ser sensuales, supersticiosos, orgullosos y vanidosos. Al igual que los nacidos bajo del signo de la Rata también les gusta el lujo y el refinamiento.

En occidente cuando a una es persona perversa se le llama “víbora” de forma metafórica, como algo negativo. Según las creencias cristianas este animal representa el pecado. En cambio llamarle a una persona “serpiente” en el Lejano Oriente, especialmente a una mujer, es algo positivo y significa atracción sexual, afecto, cariño y ternura.